jueves, 29 de diciembre de 2016
EDELVIVES 3ºA
Hace un par de semanas la clase de 3ºA visitamos Edelvives, nos lo pasamos pipa y aprendimos un montón de cosas.
Saray nuestra guía, nos explicó cómo se hacían los libros, nos sentamos en el libro más grande (de Zaragoza por lo menos) y con nuestros chalecos naranjas entramos a la fábrica, los trabajdores fueron muy amables y lo que más nos gustó...¡LA GUILLOTINA!
Nos hicieron un examen al terminar, que aprobamos todos por estar muy atentos y para finalizar unos regalaron un libro que todos tenemos que leer y una libreta en la que apuntaremos las historietas que nos inventemos.
domingo, 25 de diciembre de 2016
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Hermanados 3º C Ed. Primaria - 3º C Ed. Infantil.
Hoy, día 21 de Diciembre, los chicos y chicas de 3º C hemos ido a visitar a nuestros hermanados de 1º de Infantil C. Les hemos ayudado a escribir la Carta a Los Reyes Magos y hemos pasado juntos un rato muy divertido. Aquí podéis ver unas fotos.
martes, 13 de diciembre de 2016
domingo, 11 de diciembre de 2016
Excursión a Edelvives de 3º C.
El viernes 9 de Diciembre, la clase de 3ºC fuimos a visitar la Editorial Edelvives. Nos enseñaron diferentes formatos de libros y todos los pasos que se siguen para su elaboración. Fue muy interesante aunque una pena porque al ser una semana de puente las máquinas estaban casi todas paradas.
¡¡¡Pasamos un día muy divertido y para terminar nos regalaron un libro!!!
jueves, 8 de diciembre de 2016
¡CON NUESTROS HERMANADOS EN EL HUERTO!
La semana pasada volvimos a pasar un buen rato con nuestros hermanados. Esta vez...¡en el huerto! Estuvimos plantando y, como recompensa, pudimos llevarnos zanahorias y albahaca. Volveremos pronto para ver cómo van creciendo. ¡Muchas gracias a Aurora y Arcenia que nos enseñaron qué es lo que teníamos que hacer!
En el huerto con nuestros hermanados! by Slidely Slideshow
En el huerto con nuestros hermanados! by Slidely Slideshow
miércoles, 30 de noviembre de 2016
My family.
¿Conoces las palabras para describir a los miembros de tu familia? Haz esta sopa de letras para averiguarlo.
Introduce la siguiente dirección en tu buscador:
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/es/word-games/wordsearch/%E5%AF%BB%E5%AD%97%E8%B0%9C-%E2%80%94-%E5%AE%B6%E5%BA%AD
People in our community.
Aquí tienes la canción que vamos a trabajar en clase de science. A ver si consigues aprendértela! Después completa los datos que te hemos pedido en la ficha.
(para escucharla introduce este enlace en tu buscador)
https://www.youtube.com/watch?v=mw6RBvUmayA
(para escucharla introduce este enlace en tu buscador)
https://www.youtube.com/watch?v=mw6RBvUmayA
lunes, 21 de noviembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
LANDFORM
Muy pronto podremos ver cómo han quedado nuestros proyectos acerca del paisaje. ¡Esta semana los terminaremos! Mientras tanto vamos a hacer memoria con este juego y repasamos todo lo que hemos aprendido.
(Para jugar entra en la siguiente dirección web)
LA VUELTA AL MUNDO
Hemos aprendido muchas cosas acerca de los continentes, los óceanos, mares... Ahora podemos recordarlo con unos juegos. A jugar!
(Para jugar entra en la siguiente dirección web)
martes, 15 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
Exploring the world!!!!
We are learning a lot of things about the continents, the oceans... The Earth is fantastic!!!!
Happy Halloween!!!!
Halloween 2016! by Slidely Slideshow
Como podéis ver el día que celebramos Halloween en la clase de 3º E no faltó de nada: calabaza vampiros, esqueletos, médicos zombies... Y por su puesto las chuches que intercambiamos con nuestros hermanados de 3º de infantil, a los que ayudamos a hacerse una careta! Nos lo pasamos de muerrrrrte!!!!!!!!
domingo, 13 de noviembre de 2016
Valores: Qué es el amor?
sábado, 12 de noviembre de 2016
viernes, 11 de noviembre de 2016
The water cycle.
Are you ready for the experiment?
You can watch this girl's explanation and make your own water cycle.
Make sure you get help from an adult.
martes, 8 de noviembre de 2016
lunes, 24 de octubre de 2016
LA CABEZA DE COLORES - LA ENVIDIA
Vamos a trabajar la historia de Caín y Abel.
Hemos leído este cuento que trata el concepto de la envidia.
Gema
La cabeza de colores
Esta es la increíble historia de un
niño muy singular.
Siempre quería aquello que no tenía:
los juguetes de sus compañeros, la ropa de sus primos, los libros de sus
papas... y llegó a ser tan envidioso, que hasta los pelos de su cabeza eran
envidiosos.
Un día resultó que uno de los pelos de
la coronilla despertó de color verde, y los demás pelos, al verlo tan especial,
sintieron tanta envidia que todos ellos terminaron de color verde.
Al día siguiente, uno de los pelos de la
frente se manchó de azul, y al verlo, nuevamente todos los demás pelos acabaron
azules.
Y así, un día y otro, el pelo del niño
cambiaba de color, llevado por la envidia que sentían todos sus pelos.
A todo el mundo le encantaba su pelo de
colores, menos a él mismo, que tenía tanta envidia que quería tener el pelo
como los demás niños.
Y un día, estaba tan enfadado por ello,
que se tiró de los pelos con rabia.
Un pelo delgadito no pudo aguantar el
tirón y se soltó, cayendo hacia al suelo en un suave vuelo... y entonces, los
demás pelos, sintiendo envidia, se soltaron también, y en un minuto el niño se
había quedado calvo, y su cara de sorpresa parecía un chiste malo.
Tras muchos lloros y rabias, el niño
comprendió que todo había sido resultado de su envidia, y decidió que a partir
de entonces trataría de disfrutar de lo que tenía sin fijarse en lo de los
demás.
Tratando de disfrutar lo que tenía, se
encontró con su cabeza lisa y brillante, sin un solo pelo, y aprovechó para
convertirla en su lienzo particular.
Desde aquel día comenzó a pintar
hermosos cuadros de colores en su calva cabeza, que gustaron tantísimo a todos,
que con el tiempo se convirtió en un original artista famoso en el mundo
entero.
martes, 18 de octubre de 2016
Rap about the phases of the moon
We have studied 4 phases of the moon
but here you can see more and sing along to the rap.
Opposites song.
Watch the video and decide - people, things, both or none.
Click on the link
https://goo.gl/aaKiSb
Some words are for people
Some words are for things
Some words are for both
and some words do not describe people or things
Click on the link
https://goo.gl/aaKiSb
Some words are for people
Some words are for things
Some words are for both
and some words do not describe people or things
lunes, 17 de octubre de 2016
CUIDAMOS LA NATURALEZA.
Hemos trabajado el relato de la Creación, leído este cuento y escrito acciones para cuidar la naturaleza.
Gema
La
luna roja
Había una vez un pequeño planeta muy triste y gris. Sus habitantes no lo
habían cuidado, y aunque tenían todos los inventos y naves espaciales del mundo, habían tirado tantas basuras y suciedad
en el campo, que lo contaminaron todo, y ya no quedaban ni plantas ni animales.
Un día, caminando por su planeta, un niño encontró una pequeña flor roja en una cueva. Estaba muy enferma, a punto de morir, así que con mucho cuidado la recogió con su tierra y empezó a buscar un lugar donde pudiera cuidarla. Buscó y buscó por todo el planeta, pero estaba tan contaminado que no podría sobrevivir en ningún lugar. Entonces miró al cielo y vio la luna, y pensó que aquel sería un buen lugar para cuidar la planta.
Así que el niño se puso su traje de astronauta, subió a una nave espacial, y huyó con la planta hasta la luna. Lejos de tanta suciedad, la flor creció con los cuidados del niño, que la visitaba todos los días. Y tanto y tan bien la cuidó, que poco después germinaron más flores, y esas flores dieron lugar a otras, y en poco tiempo la luna entera estaba cubierta de flores.
Por eso de cuando en cuando, cuando las flores del niño se abren, durante algunos minutos la luna se tiñe de un rojo suave, y así nos recuerda que si no cuidamos la Tierra, llegará un día en que sólo haya flores en la luna.
Un día, caminando por su planeta, un niño encontró una pequeña flor roja en una cueva. Estaba muy enferma, a punto de morir, así que con mucho cuidado la recogió con su tierra y empezó a buscar un lugar donde pudiera cuidarla. Buscó y buscó por todo el planeta, pero estaba tan contaminado que no podría sobrevivir en ningún lugar. Entonces miró al cielo y vio la luna, y pensó que aquel sería un buen lugar para cuidar la planta.
Así que el niño se puso su traje de astronauta, subió a una nave espacial, y huyó con la planta hasta la luna. Lejos de tanta suciedad, la flor creció con los cuidados del niño, que la visitaba todos los días. Y tanto y tan bien la cuidó, que poco después germinaron más flores, y esas flores dieron lugar a otras, y en poco tiempo la luna entera estaba cubierta de flores.
Por eso de cuando en cuando, cuando las flores del niño se abren, durante algunos minutos la luna se tiñe de un rojo suave, y así nos recuerda que si no cuidamos la Tierra, llegará un día en que sólo haya flores en la luna.
jueves, 13 de octubre de 2016
miércoles, 22 de junio de 2016
FIN DE CURSO
Los tutores de segundo queremos aprovechar para despedirnos de todos y desearos un feliz verano.
Estamos muy contentos de haber trabajado codo con codo con vuestros hijos e hijas y de todo lo que nos han enseñado.
Os queremos agradecer la colaboración que nos habéis prestado a lo largo del curso.
Estamos muy orgullosos del equipo que hemos formado y aunque no sabemos si volveremos en septiembre siempre llevaremos a estos niños y niñas en el corazón.
Os dejamos las indicaciones para el verano que llevaron con las notas, recordando que el verano es tiempo de descanso, y de recarga de energía.
FELIZ VERANO
Estamos muy contentos de haber trabajado codo con codo con vuestros hijos e hijas y de todo lo que nos han enseñado.
Os queremos agradecer la colaboración que nos habéis prestado a lo largo del curso.
Estamos muy orgullosos del equipo que hemos formado y aunque no sabemos si volveremos en septiembre siempre llevaremos a estos niños y niñas en el corazón.
Os dejamos las indicaciones para el verano que llevaron con las notas, recordando que el verano es tiempo de descanso, y de recarga de energía.
FELIZ VERANO
martes, 7 de junio de 2016
lunes, 30 de mayo de 2016
EXCURSIÓN A ALQUÉZAR
El pasado 18 de mayo realizamos una excursión fantástica a la localidad de la sierra de Guara.
Recorrimos sus calles llenas de historia y sobre todo hicimos la ruta de las pasarelas por el cañón del río Vero.
Un entorno privilegiado que nos permitió descubrir rincones fascinantes, superar nuestros miedos atravesando las pasaralas colgantes en mitad del cañón y respirar naturaleza en estado puro.
Una excursión que tardaremos en olvidadar por muchas cosas. Por el escenario, insuperable, el compañerismo que se dio entre todos y la alegría que nos trasmitieron los niños, por momentos fue mágico.
Os dejamos una muestra representativa para que en cierto modo podáis revivir los momentos qu allí se vivieron.
Saludos.
Los profesores y profesoras participantes en la excursión
Recorrimos sus calles llenas de historia y sobre todo hicimos la ruta de las pasarelas por el cañón del río Vero.
Un entorno privilegiado que nos permitió descubrir rincones fascinantes, superar nuestros miedos atravesando las pasaralas colgantes en mitad del cañón y respirar naturaleza en estado puro.
Una excursión que tardaremos en olvidadar por muchas cosas. Por el escenario, insuperable, el compañerismo que se dio entre todos y la alegría que nos trasmitieron los niños, por momentos fue mágico.
Os dejamos una muestra representativa para que en cierto modo podáis revivir los momentos qu allí se vivieron.
Saludos.
domingo, 22 de mayo de 2016
Visita al huerto escolar de 2ºB
Aquí os dejamos unas fotos de los alumnos de segundo B que fueron a ver cómo habían crecido las plantas en el huerto. Las acelgas estaban listas para consumir y ¡Adrián y Asier se llevaron la mini cosecha!
jueves, 19 de mayo de 2016
Experiments in Natural Science
MATERIALS
En esta unidad de Science estamos estudiando los materiales. Para conocer sus propiedades y características estamos realizando distintos experimentos. Iremos poniendo a medida que los hagamos fotos y la explicación.
Es un trabajo por parejas y cada una tiene un cuadernillo en el cual aparecen las explicaciones de todos los experimentos así como las distintas actividades y respuestas que las profes hemos planteado.
EXPERIMENTO 1
Tras repasar los materiales que ya se estudiaron el curso pasado y su procedencia, hemos aprendido a describir cómo son los materiales. Para ayudarnos, tenemos unos pequeños carteles en clase que nos ayudan en las descripciones.
A partir de conocer este nuevo vocabulario y "experimentar" su significado tocándolo, se dio a cada pareja 3 materiales distintos: una esponja, un corcho y una pieza de plástico de juguete. En su cuadernillo tenían que describir estos tres objetos atendiendo a sus características.
Este fue el proceso:
EXPERIMENTO 2
En el segundo experimento trabajamos que hay materiales que se mezclan muy bien, pero hay otros que no. Lo comprobamos con agua y sal y también con agua y arroz.
Después de mezclarlos, los intentamos separar pasando por un colador. Como la sal y el agua no se separaban como el arroz y el agua, hemos dejado un vaso de agua con sal en la ventana de clase para ver que pasa si el agua se evapora. Os contaremos el resultado...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)