Mostrando entradas con la etiqueta RELIGIÓN.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELIGIÓN.. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de mayo de 2017
lunes, 3 de abril de 2017
COFRADES
Hemos conocido como iban vestidos los cofrades antes y en la actualidad, que es una túnica, un cíngulo, un capirote, una capa, un timbal.
Muchas gracias a Vanesa, que nos ha dejado el vestido de cofrade de su mama y a Marta Santos que nos ha dejado el vestido de cofrade de su pueblo y el timbal.
Nos ha gustado mucho.
lunes, 13 de febrero de 2017
Leyenda "Las tres rejas".
Cuentos
y leyendas: las tres rejas
El joven discípulo de
un filósofo sabio le dijo:
Maestro, un amigo suyo estuvo hablando de usted con malevolencia.
-¡Espera!, lo interrumpió el filósofo:
¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a
contarme?
¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a
contarme?
-¿Las tres rejas?
-Sí. La primera es la reja de
la verdad.
¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es
absolutamente cierto?
-No; lo oí comentar a unos vecinos.
¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es
absolutamente cierto?
-No; lo oí comentar a unos vecinos.
-Entonces al menos lo habrás hecho pasar
por la segunda reja, que es la bondad.
Esto que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?
-No, en realidad no. Al contrario…
por la segunda reja, que es la bondad.
Esto que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?
-No, en realidad no. Al contrario…
-¡Vaya! La última reja es la
necesidad. ¿Es
necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
-A decir verdad, no.
necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
-A decir verdad, no.
-Entonces —dijo el sabio sonriendo —, si
no es verdadero, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo
en el olvido.
no es verdadero, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo
en el olvido.
jueves, 2 de febrero de 2017
CURACIÓN DE UN PARALÍTICO.
PINCHA EN ENLACE Y TRABAJARÁS " LA CURACIÓN DE UN PARALÍTICO".
https://padlet.com/gmachinciria/gcutzzuywyyj
https://padlet.com/gmachinciria/gcutzzuywyyj
lunes, 24 de octubre de 2016
LA CABEZA DE COLORES - LA ENVIDIA
Vamos a trabajar la historia de Caín y Abel.
Hemos leído este cuento que trata el concepto de la envidia.
Gema
La cabeza de colores
Esta es la increíble historia de un
niño muy singular.
Siempre quería aquello que no tenía:
los juguetes de sus compañeros, la ropa de sus primos, los libros de sus
papas... y llegó a ser tan envidioso, que hasta los pelos de su cabeza eran
envidiosos.
Un día resultó que uno de los pelos de
la coronilla despertó de color verde, y los demás pelos, al verlo tan especial,
sintieron tanta envidia que todos ellos terminaron de color verde.
Al día siguiente, uno de los pelos de la
frente se manchó de azul, y al verlo, nuevamente todos los demás pelos acabaron
azules.
Y así, un día y otro, el pelo del niño
cambiaba de color, llevado por la envidia que sentían todos sus pelos.
A todo el mundo le encantaba su pelo de
colores, menos a él mismo, que tenía tanta envidia que quería tener el pelo
como los demás niños.
Y un día, estaba tan enfadado por ello,
que se tiró de los pelos con rabia.
Un pelo delgadito no pudo aguantar el
tirón y se soltó, cayendo hacia al suelo en un suave vuelo... y entonces, los
demás pelos, sintiendo envidia, se soltaron también, y en un minuto el niño se
había quedado calvo, y su cara de sorpresa parecía un chiste malo.
Tras muchos lloros y rabias, el niño
comprendió que todo había sido resultado de su envidia, y decidió que a partir
de entonces trataría de disfrutar de lo que tenía sin fijarse en lo de los
demás.
Tratando de disfrutar lo que tenía, se
encontró con su cabeza lisa y brillante, sin un solo pelo, y aprovechó para
convertirla en su lienzo particular.
Desde aquel día comenzó a pintar
hermosos cuadros de colores en su calva cabeza, que gustaron tantísimo a todos,
que con el tiempo se convirtió en un original artista famoso en el mundo
entero.
lunes, 17 de octubre de 2016
CUIDAMOS LA NATURALEZA.
Hemos trabajado el relato de la Creación, leído este cuento y escrito acciones para cuidar la naturaleza.
Gema
La
luna roja
Había una vez un pequeño planeta muy triste y gris. Sus habitantes no lo
habían cuidado, y aunque tenían todos los inventos y naves espaciales del mundo, habían tirado tantas basuras y suciedad
en el campo, que lo contaminaron todo, y ya no quedaban ni plantas ni animales.
Un día, caminando por su planeta, un niño encontró una pequeña flor roja en una cueva. Estaba muy enferma, a punto de morir, así que con mucho cuidado la recogió con su tierra y empezó a buscar un lugar donde pudiera cuidarla. Buscó y buscó por todo el planeta, pero estaba tan contaminado que no podría sobrevivir en ningún lugar. Entonces miró al cielo y vio la luna, y pensó que aquel sería un buen lugar para cuidar la planta.
Así que el niño se puso su traje de astronauta, subió a una nave espacial, y huyó con la planta hasta la luna. Lejos de tanta suciedad, la flor creció con los cuidados del niño, que la visitaba todos los días. Y tanto y tan bien la cuidó, que poco después germinaron más flores, y esas flores dieron lugar a otras, y en poco tiempo la luna entera estaba cubierta de flores.
Por eso de cuando en cuando, cuando las flores del niño se abren, durante algunos minutos la luna se tiñe de un rojo suave, y así nos recuerda que si no cuidamos la Tierra, llegará un día en que sólo haya flores en la luna.
Un día, caminando por su planeta, un niño encontró una pequeña flor roja en una cueva. Estaba muy enferma, a punto de morir, así que con mucho cuidado la recogió con su tierra y empezó a buscar un lugar donde pudiera cuidarla. Buscó y buscó por todo el planeta, pero estaba tan contaminado que no podría sobrevivir en ningún lugar. Entonces miró al cielo y vio la luna, y pensó que aquel sería un buen lugar para cuidar la planta.
Así que el niño se puso su traje de astronauta, subió a una nave espacial, y huyó con la planta hasta la luna. Lejos de tanta suciedad, la flor creció con los cuidados del niño, que la visitaba todos los días. Y tanto y tan bien la cuidó, que poco después germinaron más flores, y esas flores dieron lugar a otras, y en poco tiempo la luna entera estaba cubierta de flores.
Por eso de cuando en cuando, cuando las flores del niño se abren, durante algunos minutos la luna se tiñe de un rojo suave, y así nos recuerda que si no cuidamos la Tierra, llegará un día en que sólo haya flores en la luna.
viernes, 6 de noviembre de 2015
FIESTA DE LA VIRGEN DEL PILAR.
Fiesta de la virgen del Pilar
martes, 7 de octubre de 2014
VIRGEN DEL PILAR
Comenzamos nuevo curso trabajando la fiesta en honor a la virgen del Pilar.
Gema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)